Empanadas de maíz y queso
1 masa quebrada lista para usar
200 g de mozzarella
Unas ramitas de cilantro fresco
1 yema de huevo
Sal fina, pimienta recién molida
1 masa quebrada lista para usar
200 g de mozzarella
Unas ramitas de cilantro fresco
1 yema de huevo
Sal fina, pimienta recién molida
- Paso 1Escurrir el contenido de la lata de maíz. Cortar la mozzarella en dados pequeños. Lavar el cilantro, quitar las hojas y picarlo.
- Paso 2Mezclar el maíz, la mozzarella, el cilantro, la sal, la pimienta y una pizca de chil, si quieres un toque picante. Precalentar el horno a 200°C.
- Paso 3Cortar círculos de la masa quebrada con un vaso o un cortapastas. También puedes usar masa de empanadillas.
- Paso 4Poner 1 cucharada de la mezcla de maíz en cada círculo y doblar por la mitad.
- Paso 5Cerrar los bordes con un tenedor.
- Paso 6Batir la yema de huevo con 1 cucharada de agua y una pizca de sal y untar las empanadas.
- Paso 7Poner las empanadas en el horno y cocinarlas de 10 a 15 minutos hasta que se doren. Servir calientes o templadas.
Galletas saladas de maíz
Una deliciosa receta que además podrán disfrutar los niños celiacos.
Ensalada mexicana de maíz
Si no puedes volar a México, aquí tienes una ensalada colorida que debería hacer que tus papilas gustativas viajen! Maíz Bonduelle, frijoles rojos, aguacate y pimienta, esta ensalada mexicana con maíz de grano puro será un éxito!
Canelón XL de espinacas y setas sobre crema de maíz
Un canelón diferente y sabroso apto para veganos y celiacos
Trucos e Ideas
Las empanadas pequeñas y deliciosas son populares en Argentina y en toda Sudamérica y han recorrido las cocinas del mundo. Inspiradas en las pastas inglesas de maíz, estas empanadas son más cómodas de comer (al igual que los sándwiches) y las comían tradicionalmente los mineros del Reino Unido y Argentina.
La receta es fácil: se corta la masa, quebrada o de hojaldre o incluso puede usarse simple masa de pan, en forma de disco, sobre el que se coloca previamente(queso, jamón, cebollas caramelizadas, etc.) y se dobla por la mitad para formar las empanadas, pellizcando bien los bordes para sellar. A continuación, se cuecen en el horno o se fríen en aceite.
La receta de empanada más conocida es la empanada de carne, elaborada con carne picada, aceitunas verdes, huevos duros, tomate y un poco de guindilla y pimienta. Es la empanada argentina más clásica, junto con la de queso. Para la masa, basta con mezclar harina, agua, aceite o mantequilla derretida y un poco de sal para hacerla tú mismo. Pero también puedes utilizar una masa comercial ya extendida, para ahorrar tiempo, que además será más fácil de cortar en discos con un cortapastas o un vaso.
Para el relleno de las empanadas, deje volar su imaginación. Se presta a todo tipo de variaciones y permite utilizar restos de carne, patatas o verduras cocidas: ingredientes fácilmente disponibles. Para las coberturas de queso, lo mejor es mezclarlas: mozzarella en cubos, parmesano, comté rallado o queso azul mezclado con un poco de crema doble y una yema de huevo. ¡No se olvide de probar el relleno para comprobar su sazón! Trata de no rellenarlas en exceso, para que sean fáciles de cerrar: dos cucharadas de relleno son suficientes.
Las empanadas pueden disfrutarse como aperitivo, como entrante con una ensalada aliñada con salsa vinagreta o como plato para un picnic o un buffet. Incluso pueden prepararse con antelación y recalentarse en el horno durante 5 minutos antes de servirlas: ¡práctico para fiestas grandes!